VISOR DE FICHEROS SINLI
Que es SINLI?
SINLI es una norma establecida para el envío de documentos de trabajo en el sector del Libro y las publicaciones periódicas, pero pongamos un ejemplo claro.
Un proveedor me envía un fichero por correo electrónico y me dice que contiene los cambios de precio de los artículos para este mes, hago un click con el ratón en el fichero adjunto y , de pronto, de forma misteriosa, arranca un programa llamado EXCEL , y veo en la pantalla de mi ordenador los artículos con sus precios correspondientes , que maravilla, mira que proveedor más moderno tengo, que me manda los cambios de precios por correo electrónico.
Después de quedar maravillado con lo que estoy viendo en mi pantalla ,pienso, claro, ahora con esto podré cambiar automáticamente los precios de mi fichero de artículos y no tendré que ir uno a uno a subir los precios que es un trabajo demasiado grande.
Pero, de pronto, me asalta una pregunta angustiante, Como lo hago? , tengo un proveedor que me envía los cambios de precio por correo electrónico, tengo un programa que me los enseña por la pantalla, incluso los puedo imprimir, los estoy viendo, y además tengo mi programa de gestión que me han dicho que puede actualizar los precios automáticamente, pero yo no veo como hacerlo
Después de pensar un poco ,tengo la solución, ya está, llamaré a los informáticos de mi programa de gestión y les preguntaré como se hace, ya que no encuentro esta opción en ningún sitio.
Les he llamado, y me han dicho que para poder incorporar estos precios al programa, hay que transformar el fichero del proveedor a un formato que el programa entienda, y me han explicado como es ese formato, por si quiero hacerlo yo mismo, pero que si lo tienen que hacer ellos tardarán unos días en transformarlo, porque cada proveedor lo envía en un formato y forma diferente.
Mientras espero a que me transformen el fichero, abro el correo electrónico y veo que me llega otro fichero, de otro proveedor , y al abrirlo veo también los artículos y sus precios, pero esta vez, veo unas columnas nuevas que no veía el otro día con el fichero del otro proveedor que contienen la colección y el autor de los artículos y entonces me pregunto, no podría haber alguna manera de que los proveedores me hagan llegar estos ficheros y no tenga que estar esperando a que mis informáticos los transformen, que al final, si les mando muchos me van a cobrar este servicio?.
Aquí es donde nace el SINLI, se reúnen varios representantes de Librerías, Distribuidores, Editores e informáticos y empiezan a pensar como ahorrar trabajo y tiempo en la gestión de sus empresas, resultado de estas conversaciones, se especifican unos formatos de ficheros, que los programas de gestión van a saber interpretar. Así un proveedor me tiene que enviar un fichero con cambios de precio me lo enviará en formato SINLI y mi programa de gestión entenderá ese fichero sin necesidad de intermediarios, que maravilla, podré actualizar los precios el mismo día que reciba el fichero.
Finalmente, explicaremos que SINLI no estableció solamente la forma de enviar los cambios de precio de los artículos, sino que fue un poco más allà, quedando establecida la forma de enviar 21 tipos diferentes de documentos, algunos de estos 21 documentos sirven para la comunicación entre Editores y Distribuidores, por lo cual no los vamos a enumerar, los que afectan a las librerías son los siguientes:
Documentos que normalizamos con SINLI.
01 – Albarán de pedido. (Se emite desde la librería hacia el proveedor)
02 – Validación del Albarán de pedido del cliente (Se emite desde el proveedor hacia la librería)
03 – Albarán de reclamación / anulación de pedido (Se emite desde la librería hacia el proveedor, cuando el pedido no se ha servido)
04 – Albarán de reclamación: incidencias en la entrega de pedidos (Se emite desde la librería hacia el proveedor)
05 – Albarán de entrega o Factura: Reposición /Novedad/ Depósito/ Promoción (Se emite por el proveedor a la librería)
06 – Albarán de Devolución y Pedido de Devolución (Se emite por la librería al proveedor).
06 – Pedido de Devolución (Se emite por el proveedor a la librería.)
07 – Albarán o Factura de Abono (Se emite por el proveedor a la librería)
08 – Factura (Se emite por el proveedor a la librería)
09 – Cambios de precio (Se emite por el proveedor a la librería)
10 – Cambios de estado (Se emite por el proveedor a la librería)
11 – Ficha del libro (Se emite por el proveedor a la librería).
12 – Documento de estado del depósito (Se emite por el proveedor a la librería)
Visto todo esto, vamos a entrar a ver los pasos a seguir para usar el SINLI con nuestro programa de gestión de librerías y papelerías Galatea.
Requisitos necesarios para activar el SINLI.
Lo primero, decir que todos estos ficheros, se envían a través de correo electrónico, con lo cual el primer requisito indispensable, es disponer de una cuenta de correo exclusivamente para el sistema, si no disponemos de ninguna, tendremos que contactar con nuestro proveedor de servicios de internet para que nos la proporcione.
Una vez obtenida una dirección de correo electrónico, tendremos que solicitar un número de buzón, que nos proporcionará la Federación de asociaciones nacionales de distribuidores de ediciones (FANDE), enviando los siguientes datos para la alta en el sistema, que es gratuita:
Empresa, teléfono, responsable de la empresa, localidad, cuenta de correo para sinli y nombre programa de gestión, a la dirección de correo electrónico fande@fande.es ( www.fande.es).
Después de tener ya nuestro buzón asignado por la FANDE , procederemos a instalar el Visor de Ficheros SINLI, que encontraremos aquí , una vez instalado el visor , tendremos que actualizarlo a la última versión para usuarios de Galatea, que también encontraremos en la misma página. Este programa nos servirá para gestionar la recepción y envío de los ficheros SINLI , en realidad es como una especie de Outlook, pero especial para recibir, enviar, ver, exportar e imprimir documentos SINLI.
Configuración y funcionamiento del Visor de Ficheros SINLI.
En el escritorio de windows aparece un icono nuevo , lo arrancamos y veremos por primera vez este programa, la imagen será algo así.
El primer paso, será configurar la cuenta de correo que tenemos para el SINLI en el Visor , para poder empezar a enviar y recibir mails, en el apartado del menú Configuraciones , encontraremos la opción : Configuraciones de la aplicación , entramos y vemos la pantalla de configuración de la cuenta de correo.
Dirección de correo electrónico : La dirección de correo que le vamos a dar a nuestros proveedores para que nos puedan enviar mensajes.
Nombre de cuenta : El nombre usuario que nos ha dado nuestro proveedor de internet para poder usar la cuenta de correo.
Contraseña : La contraseña que tiene el nombre de usuario para poder usar la cuenta de correo.
Servidor de correo entrante : Es el nombre del servidor que nos ha proporcionado nuestro proveedor de internet para poder recibir el correo electrónico. El puerto es el 110 por defecto.
Servidor de correo saliente : Es el nombre del servidor que no ha proporcionado nuestro proveedor de internet para poder enviar el correo electrónico.El puerto es el 25 por defecto.
Dirección de correo electrónico para enviar copias de los mensajes enviados : Si ponemos una dirección de correo aquí , el visor enviará una copia de todos los mensajes enviados a esta dirección.
Mi servidor requiere autenticación de contraseña segura : Este parámetro viene determinado por el proveedor de servicios de internet, por defecto no se debe marcar.
Mi servidor requiere autenticación para enviar correo : Este parámetro viene determinado por el proveedor de servicios de internet, por defecto se debe marcar.
No borrar los mensajes del servidor : Con esta opción marcada, el visor descargará los correos pero no los eliminará del servidor de correo, por defecto NO se debe marcar.
Arrancar el programa residente en memoria : Con esta opción determinamos si el visor debe funcionar en modo automático y estar siempre encendido (después veremos como se comporta en modo residente).
Apagar el ordenador después de medianoche : Con esta opción determinados si cuando el visor funciona en modo residente , debe apagar el ordenador después de medianoche.
Una vez tengamos configurado el visor , podemos ver su funcionamiento:
Bandeja de entrada : Si pulsamos el botón Recibir correo , el visor descargará los mensajes de correo electrónico que nos hayan enviado a la cuenta de correo previamente configurada, si el mensaje recibido es un mensaje SINLI este quedará en la Bandeja de Entrada, en caso de que no sea un mensaje SINLI , el mail irá a parar a la Bandeja de elementos rechazados.
Cuando haya terminado de recoger el correo, nos quedarán los mensajes SINLI en Bandeja de Entrada, conforme nos movemos por los mensajes recibidos , en la parte de abajo de la pantalla el visor nos mostrará el Tipo de documento que és cada mensaje. Si queremos ver excatamente que es pulsaremos el botón Visualizar el fichero, y si queremos traspasar el mismo a nuestro programa de gestión, pulsaremos el botón Exportar a gestión , con esta opción, el visor enviará el fichero al programa de gestión para su tratamiento posterior.
Actualmente los tipos de ficheros soportados para exportar a Galatea són:
Albarán de entrega o Factura: Reposición /Novedad/ Depósito/ Promoción
Cambios de precio
Cambios de estado
Ficha del libro
Se pueden exportar con tranquilidad al programa de gestión, ya que luego veremos los pasos que hay que hacer en el programa de gestión para que estas exportaciones sean definitivas.
Una vez revisada la Bandeja de Entrada y exportados los ficheros que nos hayan interesado , lo mejor és pulsar el botón Vaciar la Bandeja de entrada, esto provocará que todos los mensajes se coloquen en la Bandeja de Elementos recibidos y dejen limpia la Bandeja de entrada para nuevos mensajes.
Bandeja de Salida : Si pulsamos el botón Bandeja de salida , veremos allí si hay mensajes SINLI pendientes de enviar, si queremos enviar mensajes de la Bandeja de Salida, pulsaremos el botón Enviar todos los mensajes,una vez enviados, estos pasarán a la Bandeja de elementos enviados.En la bandeja de salida podemos encontrar los ficheros SINLI que hemos decidido enviar desde el programa de gestión, luegos veremos como se hace.
Funcionamiento en modo residente.
En el modo residente del visor , el trabajo explicado anteriormente, el visor lo hace de forma automática, es decir, cuando arranca el ordenador , se arranca el visor con él y se queda encendido de forma residente en la barra de tareas de windows.
Cada hora, el visor revisa la Bandeja de Salida por si hay mensajes que enviar , si hay alguno, lo envía, después, descarga el correo electrónico nuevo, repasa la Bandeja de entrada y exporta a gestión todos los ficheros exportables , al final vacía la Bandeja de entrada y deposita los correos nuevos en la Bandeja de elementos recibidos. Este proceso se realiza cada hora y el usuario no tiene que intervenir, a no ser que se quiera, o por labores de mantenimiento, de vez en cuando, como borrar mensajes, revisar lo recibido, etc…
Pues hasta aquí descubiertos todos los secretos del SINLI y Galatea, esperamos les haya servido de ayuda este documento.